Escuchar

Sabemos que la vida universitaria es toda una aventura, y es una de las etapas más interesantes, importantes y bonitas que puedes vivir. Pero también debes tener en cuenta algunos consejos para que sea también la más segura. Desde el 112 Galicia te recomendamos los siguientes:

En primer lugar, si te vas a desplazar a estudiar a una zona de mar, ten en cuenta algunas recomendaciones para no tener ningún percance:

  • Las olas son traidoras, por lo que en condiciones meteorológicas adversas evitaremos playas y paseos marítimos.
  • En estas mismas condiciones, evita navegar, nadar o practicar deportes acuáticos.
  • Si vas a realizar una actividad marítima, consulta la meteorología y déjate aconsejar por los expertos. Ellos son los que más saben sobre la materia.

 

¿Y como te vas a desplazar hasta tu centro de estudios? Desde el 112 Galicia también tenemos algunos consejos para que estos traslados sean lo más seguros posibles.

  • Si eres de los que prefiere ir a pie, mucho sentidiño con el móvil, detente para enviar mensajes y sé consciente de tu entorno.
  • Si, por el contrario, prefieres ir en autobús, sube y baja únicamente cuando se detenga por completo.
  • En coche, pon el cinto de seguridad nada más subir, y además ten mucho ojo con el tráfico, la hora de inicio de las clases suele coincidir con el camino al trabajo.
  • Por último, si eres de los que prefiere desplazarse en bicicleta, baja siempre de ella para cruzar la calle y mantente alerta de cualquier situación que pueda poner en riesgo tu seguridad a tu alrededor.

Por otra banda, sabemos que a veces, cuando estudiamos fuera, se trata más de sobrevivir que de vivir, y que aún somos unos novatos a la hora de llevar las tareas del hogar. Por tanto, teniendo en cuenta estas recomendaciones que damos desde el 112 Galicia, podemos evitar que se produzcan incendios en nuestra vivienda:

  • Recuerda siempre apagar la cocina cuando salgas de casa.
  • Si queda la olla al fuego, no le eches agua. Apaga la cocina y utiliza una tapa o un paño para ahogar las llamas.
  • Las velas pueden dar un buen ambiente a nuestro piso universitario, pero apágalas después de utilizarlas.
  • Sabemos lo que cuesta secar la ropa en invierno, pero evita el uso de calefactores, pueden prender fuego muy fácilmente. Algodón y calefacción, mala combinación.
  • Y, si aun así, se produce un incendio, mantén la calma y usa el extintor si dispones de él. Déjalo sobre el suelo, quítale el pasador de seguridad y comprueba que funcione. Desde varios metros de distancia ataca las bases de las llamas y acércate poco a poco.

Y por último, pero no por eso menos importante, sabemos que una fiesta de vez en cuando es necesaria y recomendable. Pero, ante todo, debemos tener sentidiño. Para eso sugerimos:

  • Respeta tu comunidad de vecinos, recuerda que no estás solo en tu barrio o edificio. Ten siempre en cuenta las normas de convivencia.
  • Afina la vista: ten controladas las salidas de emergencia cuando vayas a algún local.
  • Ojo con el alcohol. Si bebes, hazlo de manera responsable, cuida tu vaso, y no conduzcas.

Y recuerda que aun estando de Erasmus, el número 112 sirve para avisar de una situación de emergencia en cualquier sitio de la Unión Europea. Estamos solo a tres dígitos de ti.

facebook twitter instagram