Escuchar
Infografía con indicaciones para identificar un seísmo

Los temblores de tierra pueden llegar a generarnos desconcierto sobre cómo actuar antes, durante y después de su registro.

Así, para estar preparados ante la posibilidad de producirse un seísmo, atendemos a las siguientes recomendaciones:

Antes:

  • Tenemos a mano una mochila con objetos importantes (agua embotellada, comida no perecedera, una linterna, un botiquín...), por si fuesen precisos
  • Realizamos simulacros e identificamos las zonas seguras de la vivienda, lugar de trabajo o centro de estudios
  • Conocemos las salidas de emergencia
  • Aseguraremos aquellos objetos que puedan caer y ocasionarnos daños (cuadros, lámparas, espejos, estanterías...)
  • Evitamos colocar objetos pesados en zonas altas
  • Recordamos el teléfono único de emergencias 1-1-2

Durante:

  • Ante todo, mantenemos la calma
  • En el interior, nos protegemos de todo lo que pueda caernos encima
  • No salimos a la calle mientras el temblor no cesa
  • En el exterior, nos alejamos de las edificaciones y nos dirigimos hacia zonas despejadas
  • Al conducir, paramos en un lugar seguro y señalizamos el vehículo, sin salir de su interior

Después:

  • Desconectamos los suministros de la vivienda y revisamos las instalaciones
  • Abandonamos las edificaciones dañadas, siempre por las escaleras y nunca por el ascensor
  • Tenemos mucho cuidado ante posibles réplicas del temblor
  • Si quedamos atrapados o hay personas heridas, llamamos al 1-1-2 y contestamos todas las preguntas

 

facebook twitter instagram